El precio de la luz en España ha batido récords en las últimas semanas al llegar a más de 250 €/MWh, el precio más alto registrado en el país. El aumento viene impulsado por varios factores, pero son principalmente los mercados internacionales los que han propiciado este aumento constante a lo largo del verano.
El caso de España no es aislado porque el aumento de los precios de la electricidad también afecta a otros países de la Unión Europea. Los factores que han hecho que la electricidad aumente tanto el megavatio hora en un año. Según el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), son dos: El precio de los derechos de emisión de CO₂ en los mercado y el precio del gas, que también ha subido a nivel internacional.
Las empresas pagan por emitir CO₂; los derechos están actualmente en un máximo histórico y llevan seis meses subiendo y eso ha provocado un traslado a los costes de la luz. También tenemos el impacto de los precios del gas, que actualmente están aumentando también en los mercados internacionales. Esto es debido a varios factores, como una mayor actividad inesperada con poca inversión que impide la expansión tecnológica del gas aumentando los precios. Son estos dos factores el gas y los derechos de CO₂ que han hecho subir el coste de la electricidad.
Por lo que si las energías renovables producen una mayor energía, el precio de la electricidad en España bajará.
El funcionamiento del mercado mayorista en España y el precio de la luz en España.
La razón del precio es porque el mercado mayorista en España, conocido como Pool, lo marca según un esquema compartido por todos los países de la Unión. Allí, el requisito de compra por hora de todos los productores de electricidad se determina y ordena de acuerdo con los costos de producción de electricidad en las ofertas de venta, siendo las renovables y las nucleares las más baratas.
Si con estas dos no hay energía suficiente para cubrir todas las horas, se añaden otras tecnologías, como la energía producida a carbón o el gas, y el precio de estas es muy superior.
El gobierno intenta contener el impacto
El gobierno español ha recortado los impuestos sobre la electricidad para amortiguar el impacto del aumento de la factura: recortó el IVA del 21% al 10% e implementó el impuesto a la producción del 7% durante tres meses. De hecho, aseguran desde el Ejecutivo español que la factura eléctrica anual aumentará un 25% y pese a las nuevas propuestas que funcionan como facturas urgentes, no ayudarán a corto plazo.
Nuevas formas de abaratamiento de la luz
Es por eso que surgen empresas como Crowmie, para que se agilice y facilite la inversión y financiación de proyectos de Energía Renovable. Porque cuanta más energía limpia se cree en los países, antes alcanzarán la independencia energética, y por tanto, antes bajará a precios de renovables el megavatio hora y la factura de cada uno de los hogares del país.