Introducción
¿Es momento de invertir en el S&P 500? El S&P 500 es uno de los índices en los que más inversores invierten a través de los fondos indexados. Una trayectoria de 100 años y un total de 500 empresas. Estas últimas las más importantes de EEUU.
El S&P500 lo conforman 11 sectores: tecnología (28%), salud (13%), consumo discrecional (12,2%), financiero (11,4%), telecomunicación (11%), industrial (8%), consumo defensivo (6%), energía (2,7%), inmobiliario (2,6%), materiales (2,5%) y utilities (2,5%).
Por eso, aquellas personas que quieren invertir a largo plazo, sin emplear tiempo en la gestion de acciones, ni en estudiar a las empresas, prefieren invertir en este índice. Además, los fondos indexados tiene un coste de gestión mucho más bajo que los fondos tradicionales, ofrecen los mismos beneficios fiscales y la inversión está diversificada en diferentes sectores.
El S&P 500 siempre ha sido positivo a largo plazo como podemos ver en este gráfico.



¿Es momento para invertir en el S&P 500?
No se puede afirmar ⚠️ que es un buen momento par invertir de forma categórica. Sin embargo, el gráfico habla por sí solo. 500 empresas, de las más importantes de EEUU, con un crecimiento positivo durante 100 años.
Actualmente, nos encontramos en un mercado bajista, por lo que podrías considerar que es un buen momento para invertir en un fondo indexado que replique al S&P500. Grandes empresas que están en este índice, como es el caso de Google, Meta y Amazon sí están en un buen momento de compra, teniendo en cuenta su potencial desarrollo.
No es buen momento para invertir en el S&P500
Ahora bien, esto teniendo en cuenta que las empresas sigan fuertes y EEUU siga siendo potencia. Pero esto no parece que vaya a ser así en el próximo siglo. El crecimiento de China y la India es imparable, por lo que es posible que el S&P500 pueda vivir cambios que nunca haya tenido lugar antes.
No solo estamos viviendo un nuevo ciclo económico, sino que, a nivel mundial hay agentes que crecen rápidamente, mientras otros se endeudan y son cada vez más dependientes. Ante esto crear más dinero y generar un inflación del 10% parece que no ha sido una buena idea.
Pero, no solo está en juego la economía mundial tal y como la conocemos, sino que nuestros valores también están cambiando. Los valores y bienestar que se promulga en occidente son muy diferentes a los de, por ejemplo, China. Y esto impacta directamente en el rendimiento de la industria y empresas.
En conclusión, si nos encontráramos en la misma situación que hace 50 años, el S&P500 sería una apuesta segura de rendimiento, pero la economía está cambiando. Por lo que debes tener cuidado al invertir. Y teniendo en cuenta estas variables ya no podríamos afirmar que sea un buen momento para invertir en el S&P500.
Otras formas de invertir
Un sector que te ofrece un 195% de rentabilidad total en 15 años es el de las energías renovables.
El sector de la energía digamos que es el Popeye de los sectores, cuando hay inflación se mantiene en positivo y cuando estamos en un mercado estable mantiene su valor. Aunque ha sido siempre un sector con una rentabilidad baja, ahora con las renovables esto ha cambiado.
Invertir en proyectos de energía renovable de forma directa proporciona, como es el caso que te muestro un 195% de rentabilidad total a 15 años (en estudio). Y dichas rentabilidades se va recibiendo de forma mensual.
Y no pienses que vienen de empresas pequeñas, que también, los proyectos que hemos lanzados son con Lantania y con Cox Energy. Dos empresas muy relevantes a nivel nacional e internacional.
El ticket de entrada es bajo, 100 euros, que es el coste de cada participación que adquieres en los proyectos ( puedes venderlas a otro inversor, sin comisiones de la plataforma, cuando quieras hacer líquida tu inversión).
Ya hemos cerrado el primer proyecto en 2 semanas desde su venta pública. Y en breve, anunciaremos el proyecto DYA, te invito a registrarte para estar informado.



La plataforma donde puedes encontrar estos proyectos es Crowmie. Una empresa registrada en el Registro Mercantil de Valencia y supervisada por una ESI, autorizada por la CNMV.
Utilizan tecnología avanzada para que puedas hacer todo el proceso online y desde cualquier parte del mundo. Ahora puedes invertir en proyectos, que además de rentabilidad generan un impacto positivo en el medio ambiente.
Conclusiones
¿Es buen momento para invertir en el S&P500? Si EEUU siguiera siendo potencia quizás sí. Y esto no podemos adivinarlo, aunque con la deuda y el crecimiento de otras potencias podríamos prever un cambio en el paradigma económico. Como inversor debes tener criterio propio y saber que solo se puede ver tendencias, pero no se puede predecir el futuro.
El S&P500 podría ser una buena inversión si entiendes los futuros cambios y aún así te gustaría invertir en ese tipo de empresas. 11 sectores que te permiten invertir en un solo activo, que por sí mismo está diversificado.
Otros artículos que te pueden interesar: