Introducción
Verifica el Precio actual de la Luz en España por horas, todos los precios de PVPC, Para todos los tipos de tarifas de luz. Además, el origen de la energía renovable. También podrás conocer cómo la electricidad puede generarte ingresos.
Precio de la luz hoy
Aquí tiene en en directo el precio diario de la luz por horas en España, estos están medidos en MGWh. Para ver el precio en KWh solo debe añadir 3 decimales. Por ejemplo 280,29 euros el MGWh son 0,28 céntimos el KWh.
Precios de la luz hoy por horas actualizados
Evolución del precio por horas
Precio de la luz hoy por horas PVPC
Energía de origen renovable
¿Por qué ha encarecido el precio de la luz? Podría duplicarse en septiembre
Como sabrás, estamos en medio de una crisis energética, que ha sido originada por dos factores: en primer lugar, por la guerra entre Rusia y Ucrania. Esto es porque el gas afecta de forma directa al precio de la electricidad. Al iniciar la guerra y como consecuencia las sanciones europeas, el gas ruso se dejó de exportar y ante una alta demanda y una baja oferta, los precios crecieron de forma abrupta. En estos momentos se está iniciando un racionamiento del gas, ya que los países más cercanos a la frontera de la guerra, podrían tener verdaderos problemas con el consumo de gas en el invierno de 2023.
Y no solo eso, sino que, es muy probable que tengamos problemas de abastecimiento de alimentos. Esto es porque Rusia y Ucrania son los grandes exportadores de trigo. Este año, debido a la guerra, no ha habido cultivos. Los campos minados y los hombres en la guerra ha impedido que se cultive de forma habitual.
Y en segundo lugar, la dependencia de terceros países es consecuencia de una falta grave de inversión en energías renovables. Si pudiéramos obtener una producción y consumo del 100% de origen renovable, no necesitaríamos comprar energía, como el gas, a otros países. Al igual que con los coches eléctricos, dejaríamos de depender de los países árabes ( de la gasolina). Y evitaríamos sucesos como la sequía que atraviesa nuestro país, por la liberación de presas de embalses ante una inminente bajada de precios.
Otra de las consecuencias es la subida masiva de precios, o la denominada inflación. La subida del precio de la luz tiene impacto no solo en la factura, sino en todos los ámbitos. Esto ha afectado especialmente al sector alimentario, donde la producción de en la industria se ha encarecido considerablemente. Y esto, lo hemos visto repercutido en la cesta de la compra.
El Gobierno, como medida por la subida de la luz, ha reducido el impuesto de IVA. Aunque de forma temporal y de forma totalmente justa. Al igual que con la gasolina las medidas adoptadas han sido realmente para favorecer a todos los ciudadanos. Esperemos que ya no sea necesario y que los precios bajen a lo que estamos habituados.
En definitiva, los motivos por el que ha subido el precio de la luz son dos: guerra entre Ucrania y Rusia y la ausencia de inversión en energías renovables.
Lo que pocas personas saben, es que invertir en energías renovables, además de traernos beneficios como no depender de otros países, podemos obtener, como inversores, rentas por la venta de la electricidad. Te lo explico más abajo.
Rendimientos todos los meses por invertir en la luz
Si recientemente has visto cómo construían parques solares en tu ciudad, que sepas que eso lo están construyendo personas como tú y como yo ¿Cómo es posible? Fácil, con Crowmie puedes invertir desde 100 euros en la construcción de instalaciones que generan electricidad. La electricidad generada se vende cada mes y los beneficios obtenidos se reparten entre los inversores. Además, tu inversión no va a fondo perdido, sino que se te otorgan participaciones, que podrás vender a otro inversor en cualquier momento.
Ya no es necesario ir a la bolsa de valores si quieres invertir en el sector energético. Cualquier persona, a través de nuestra plataforma, puede invertir en proyectos de energías renovables y de forma directa.
Puede acceder a la plataforma sin ningún coste, solo necesitará 3 datos: nombre, email y contraseña.
El sector de las renovables ofrece una rentabilidad media del 36% anualizado a 4 años (aunque depende de las características propias del proyecto). Antes de invertir, tendrá a su disposición los documentos legales, económicos y técnicos. Así, podrá entender en detalle el funcionamiento de la inversión y sus derechos como inversor.
Puede vender sus participaciones a otro inversor cuando quiera. Así es, lo que nos diferencia de otras plataformas es que con nosotros no estás ligado a un proyecto energético 30 años. Si no que, si quiere vender sus participaciones a otro inversor, solo necesitará un par de clics.
Si aún no estás seguro te invito a nuestro canal de Telegram, allí podremos resolver sus dudas. Igualmente, pinchando en la foto de abajo irá a nuestra web donde tenemos información más detallada.
Invertir en energías renovables