Descubre en este artículo qué es un whitepaper y sus características
¿Qué es un Whitepaper? Un Whitepaper es un documento emitido por una entidad que explica de forma detallada y profunda un tema concreto (que puede ser una empresa, un proyecto, un modelo de negocio, un tipo de inversión, etc.) o sobre un problema. Normalmente se presenta en formato descargable para que el inversor pueda acceder a ello cuando lo necesite.
Este documento contiene información técnica y explica de manera clara y minuciosa el propósito para el que fue creado. Por ejemplo, en el caso de que vayas a realizar una inversión en un proyecto, el whitepaper le detallará los aspectos técnicos, económicos y jurídicos relevantes para la inversión. Se describirán los aspectos relativos a la empresa o proyecto para que tenga total conocimiento sobre dónde va a invertir y las expectativas de rentabilidad que le puede generar. También contendrá la cantidad de financiación necesaria, el tiempo en el que se ejecutará y los puntos críticos del proyecto.
En algunas ocasiones se incluyen preguntas frecuentes, definiciones, guías, etc.
Todo esto con la finalidad principal de este documento es facilitar el entendimiento del proyecto.
Otras figuras parecidas “one pager” y el “yellow paper”
El one pager es una especie de resumen del whitepaper, se simplifica para enseñar los datos más concretos y relevantes.
Por otro lado, el yellow paper es una versión mucho más técnica que explica de forma compleja el funcionamiento del proyecto. Está dirigido a personal técnico.
¿Qué es un whitepaper?
-
Documento de entre 5 y 10 páginas
-
El whitepaper desarrolla un único tema específico
-
Datos técnicos y objetivos
-
Directivos importantes en el proyecto
-
Toda la información legal, técnica y económica de la inversión
¿Dónde encontrar el whitepaper?
El whitepaper normalmente está en dos lugares: uno la web del proyecto si es del mundo cripto. Cerca del road map en la home podrás encontrar el whitepaper. Si no está ahí, es porque requiere registro para acceder a ello, esto es po una sencilla razón, la protección de esos datos que suele ser sensible.
En otras ocasiones tendrás un one pager abierto al público en la web y el whitepaper una vez te registres. Si no encuentras el whitepaper busca el mecanismo que tenga la empresa para la atención al cliente, seguro que te lo proporcionan y se lo pides.
El whitepaper es una forma de evitar ser estafados
Si una empresa o proyecto no te facilita un whitepaper es mejor que no inviertas. Muchas veces lo están validando con su equipo jurídico, por lo que deberás esperar. Pero recuerda, sin whitepaper es mejor no invertir. Podrías caer en una estafa y no recuperar tu inversión. Si la empresa es seria, te facilitará toda la documentación y serán transparentes contigo.
Conclusiones
Como has podido ver, el whitepaper es un documento muy importante y que siempre, como inversor, debes revisar. Así, sabrás cada detalle del proyecto y ver si se adapta a tu forma de invertir o a la rentabilidad que esperas generar con tu dinero.
En Crowmie podrás acceder a ello en cada proyecto. Lo más importante para nosotros son nuestros inversores, por ello queremos que tengáis cada detalle en tu mano, así como, la evolución y cómo se utiliza tu dinero.
Artículos que te pueden interesar:
¿Cuándo bajará el precio de la gasolina?