¿Cómo se ha comportado Meta en el mercado financiero? | Crowmie

¿Cómo se ha comportado Meta en el mercado financiero?

Javier Martinez | 20 ene 2023 | Inversiones

Índice:

Bienvenido al informe semanal de Crowmie sobre las mayores tendencias en el mercado de valores. Hoy analizaremos Meta y su evolución de los precios en la tercera semana de enero, destacando su actividad en el mercado. También agregamos posibles escenarios informativos para nuestros clientes.

Esta semana ha sido bastante alcista en comparación con la lateralidad del mercado en diciembre. Como podemos ver, la compañía no ha tenido su mejor momento después de la gran liquidación desde agosto, con precios rondando los $380 y cayendo entre $90 y $130 en 5 meses. Para obtener una imagen más completa de Meta, nos alejamos por año y observamos los rebotes (áreas donde resulta que el precio ha rebotado) durante varios años (2017, 2019, 2020 y 2022). Estamos en una zona crítica y depende de si el precio rompe las barreras señaladas.

Principales movimientos de la semana

Podemos afirmar con seguridad que venimos de una tendencia bajista en toda regla. Esta semana, el precio del Meta se ha duplicado como se muestra en el gráfico, lo que indica una fuerte compra indicando una posible ruptura por encima de la resistencia. Después de una ganancia del 54% desde diciembre, nos enfrentamos a una situación crítica para salir de esta zona.

Adentrando un poco mas en la temporalidad del gráfico, podemos observar como el inicio de la semana arranco rebotando en la zona crítica indicado debilidad de compra y fortaleza price zone (zona del precio). Los primeros indicios nos mostraban una semana bajista mostrando una vuelta a precios anteriores. Avanzamos mas y nos encontramos ante una fuerte compra y subida del precio hacia barrera de los $136.

¿Qué nos podemos esperar para la semana que viene?

En un escenario alcista, el precio de meta podría romper la zona crítica de resistencia y poder entrar con un gran volumen, recordando precios anteriores que no se veían desde octubre 2022. Este escenario depende de varios factores a considerar, sobretodo noticias macroeconómicas en Estados Unidos como el PIB trimestral y Peticiones de subsidio en desempleo.

En un escenario bajista, no conseguiríamos romper con la zona crítica y se plantean dos escenarios. La primera posibilidad seria un movimiento lateral durante toda la semana, estancándose el precio dentro de un accumulation zone (zona de movimiento) muy pequeño. El segundo escenario seria de movimiento bajista total, rompiendo con price targets (objetivos de precios) anteriores.

Conclusión 

Desde Crowmie, nunca recomendamos la inversión sin antes una educación financiera. Se debe de tener cuidado con la volatilidad del mercado de acciones. Dentro de nuestro reporte realizamos un análisis técnico donde usando la información chartista además de nuestra experiencia, proponemos posibles escenarios a modo lucrativo. 

Telegram banner

*Ninguno de nuestros artículos son una recomendación de compra, asesoramiento financiero o jurídico. La información prestada es a mero título informativo.