Respondemos tus dudas

¿Tienes dudas sobre la inversión a través de Crowmie? Esperamos poder solucionarlas con el contenido que encontrarás más abajo.

También tienes disponible al final de la página un formulario para que nos preguntes todo lo que quieras saber sobre los proyectos, rentabilidad, riesgos, etc.

Paso a paso

Te dejamos este vídeo que te ayudará a completar con éxito tu inversión. Recuerda que el equipo de Crowmie está a su disposición, por lo que puede contactar con nosotros para que le ayudemos si lo necesita.

El vídeo incluye desde el registro, hasta los diferentes métodos de pagos, cómo conectar el monedero virtual, etc. Explicado de forma sencilla para que puedas seguir el paso a paso.

¿Cómo crear una wallet con Metamask?

¿Cómo comprar tokens en Binance?

¿Quién puede invertir? ¿Puedo invertir desde latinoamérica y otros países europeos?

Cualquier persona alrededor del mundo que se registre y valide su identidad (rellenando el formulario KYC) puede invertir.

¿Cómo se obtiene rentabilidad?

De dos formas:


  • Rentabilidad mensual: todos los meses se repartirá una renta que se obtiene de los beneficios de la venta de la electricidad. La rentabilidad anual de estas rentas se sitúan en una media del 8% (depende de cada proyecto, puede ser más o menos rentabilidad).

  • Plusvalía: cuando inviertes se te asignan tokens en ese proyecto, el valor inicial de cada token es de 100 euros. Sin embargo, una vez construido el proyecto podrás venderlo a otro inversor por un precio superior y obtener una plusvalía con ello. Ten en cuenta que cuando inviertes el proyecto está en fase RTB (listo para construir) y cuando lo vendas estará construido y generando ingresos pasivos.
¿Cuánto es el mínimo que puedo invertir?

Puede invertir a partir de 100 euros por proyecto. Si quiere invertir en dólares, USDT, BNB, reales, pesos o cualquier otro tipo de moneda, la conversión final mínima debe ser 100 euros.

¿Cómo funciona legalmente Crowmie?

Nuestras operaciones están supervisadas por una ESI según el Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Mercado de Valores. Concretamente como establece su artículo 35:
“Artículo 35. Obligaciones relativas a la colocación de determinadas emisiones.
Cuando se trate de colocación de emisiones no sujetas a la obligación de publicar folleto por tratarse de pagarés con plazo de vencimiento inferior a 365 días, ir dirigidas a menos de ciento cincuenta inversores por Estado miembro excluyendo a los inversores cualificados, por requerirse una inversión mínima igual o superior a cien mil euros o por ser su importe total en la Unión Europea inferior a ocho millones de euros, calculado en un periodo de doce meses, que se dirijan al público en general empleando cualquier forma de comunicación publicitaria, deberá intervenir una entidad autorizada para prestar servicios de inversión. La actuación de esta entidad deberá incluir, al menos, la validación de la información a entregar a los inversores y la supervisión de modo general del proceso de comercialización. No será de aplicación esta obligación al ejercicio de la actividad propia de las plataformas de financiación participativa debidamente autorizadas. Adicionalmente la CNMV podrá exigir que estas colocaciones, atendiendo a la complejidad del emisor o del instrumento financiero en cuestión, cumplan con la obligación de publicar folleto.”

Nuestra tecnología

Tecnología puntera para eliminar burocracias tradicionales ¡Convertimos bienes físicos en activos digitales! ¿Cómo? Mediante la tokenización de los proyectos de energías renovables
¿Qué es la tokenización? Convertir un activo físico en una representación digital mediante tokens
Pero, ¿qué es un token? Es la representación digital de algo, en este caso, del proyecto energético, por ejemplo una planta solar. Mediante la tokenización transformamos ese bien físico, en un activo digital que representa su valor y que queda registrado en la red más segura que existe actualmente, la red Blockchain
No es lo mismo un token que una criptomoneda ¿Qué diferencias hay? Un token es la representación digital de alguna cosa, la criptomoneda es una divisa digital (o moneda digital) que se utiliza para realizar pagos o intercambios.
Las criptomonedas son muy volátiles, sin embargo, el token no, porque tiene un valor mínimo estipulado (en nuestro caso representa un bien real, que tiene un valor concreto). Nuestros tokens no fluctuan en el precio como las criptomonedas. Solo en el caso de que otro comprador quiera adquirir tus tokens a otro precio y tú estés de acuerdo con ello. Que un inversor venda su token a un precio menor o mayor no afecta al valor de tus tokens.

¿Por qué utilizamos la tokenización?

  • Liquidez haciendo uso de un mercado P2P hasta que construyamos el pool de liquidez (DeFi) para que los inversores puedan vender sus tokens sin necesidad de un comprador.

  • Sin barreras demográficas

  • Sin comisiones de compraventa (No hay intermediarios).

  • Seguridad y transparencia todas las transacciones registradas en la red.

¿Qué es una cartera digital o wallet? ¿Y Metamask?

Las carteras digitales o wallet tiene varias funcionalidades, la principal que nos permiten operar con criptomonedas. En ellas podemos ver y consultar nuestros saldos, además de las operaciones realizadas y recibidas.
Al contrario que en el banco tradicional, lo que contiene la wallet solo lo conoce su propietario y otra diferencia es que no necesitas la autorización de un tercero para operar, sino que tienes el control absoluto sobre tus fondos.
Metamask es un tipo de monedero digital, en la actualidad existen varios, pero creemos que esta es la opción más segura.
Si quieres operar con USDT o BNB deberás tener la wallet conectada
¿No sabes cómo crearla o conectarla? En este artículo te explicamos el paso a paso, aquí.

¿Cuándo puedo vender?

Una vez realice la inversión, podrá vender sus tokens cuando quiera. El único requisito es que el inversor que vaya a comprar los tokens debe estar registrado en nuestra plataforma.

¿Qué ocurre cuando un proyecto no se financia al 100%?

Si nos encontramos ante un escenario en el que el proyecto no consigue financiarse en el plazo inicial, podremos:


  1. Aumentar el plazo de financiación hasta un 25% o reducir el importe de financiación.

  2. Cancelar el proyecto, devolviendo toda la inversión obtenida a cada uno de nuestros inversores. También tendrás la opción de invertir ese capital en otro proyecto.
¿Qué riesgo asume al invertir a través de Crowmie?

Ninguna inversión es 100% segura, somos transparentes y sinceros. Bajo esa premisa, podemos apreciar una cierta diferencia entre invertir con Crowmie y otros tipos de inversiones.
El sector energético es un sector tradicional y estable, por lo que está a salvo de altas volatilidades. La inversión está vinculada a una construcción real que genera rendimientos por la venta de electricidad, por lo que la rentabilidad dependerá de la producción, del precio de venta, de la amortización, etc. (toda esta información la podrá ver en el whitepaper de cada proyecto).

¿Aún no estás seguro?

Rellena este formulario con tus dudas

Eres muy importante para nosotros, si nuestra propuesta no ha sido suficiente como para animarte a registrarte, nos gustaría saber qué podríamos hacer para que en algún momento lo hagas.

o

Pregúntanos por redes