fbpx

Iniciar sesión

¿Qué son los bonos verdes? Rentabilidad, riesgo y oportunidades de inversión

¿Qué son los bonos verdes? Rentabilidad, riesgo y oportunidades de inversión

Índice

El mundo de las finanzas está cambiando y los bonos verdes están en el centro de esta revolución. 

Cada vez más inversores buscan formas de hacer crecer su dinero mientras cuidan el planeta. Y como consecuencia, estos instrumentos financieros están ganando terreno.

Pero, ¿qué son exactamente los bonos verdes? A continuación, te contamos cómo funcionan, qué riesgos implican y cómo se comparan con otras opciones, como las inversiones en energía solar.

¿Cómo funcionan los bonos verdes?

Los bonos verdes son títulos de deuda emitidos por gobiernos, empresas o instituciones financieras para financiar proyectos sostenibles.

Es decir, cuando inviertes en un bono verde, estás prestando tu dinero a la entidad emisora a cambio de un retorno fijo en un plazo determinado. 

Lo interesante de este tipo de bonos es que el capital recaudado se destina exclusivamente a proyectos sostenibles, como la construcción de parques solares o eólicos, el desarrollo de infraestructura de transporte público limpio o la mejora en la eficiencia energética de edificios.

Por lo que los bonos verdes funcionan igual que los bonos tradicionales, con la única diferencia de que sus fondos están etiquetados para proyectos que benefician al medioambiente. 

Además, suelen incluir informes de impacto que detallan cómo se utilizan los fondos y los beneficios generados, lo que los hace más transparentes.

¿Qué riesgo tiene invertir en bonos verdes?

Aunque los bonos verdes resultan una opción atractiva para muchos inversores, también presentan una serie de riesgos, como cualquier instrumento financiero. 

Por eso, antes de invertir en ellos, te recomendamos que tengas en cuenta las siguientes cuestiones:

  • Riesgo de crédito

El principal riesgo que presentan los bonos verdes es que la entidad emisora no pueda cumplir con los pagos prometidos. 

Este riesgo varía dependiendo de quién emita el bono: no es lo mismo un gobierno, que una empresa privada o una institución financiera.

  • Riesgo de mercado

Si necesitas vender tu bono antes del vencimiento, el valor puede haber disminuido debido a cambios en las tasas de interés o en el mercado general.

Este riesgo es común en todos los tipos de bonos, pero en el caso de los bonos verdes, su crecimiento en popularidad puede ayudar a mantener una demanda estable en el mercado, mitigando parcialmente el impacto de estas fluctuaciones.

  • Riesgo de greenwashing

En algunos casos, los proyectos financiados por bonos verdes no cumplen con los estándares de sostenibilidad esperados, ya que algunas empresas han aprovechado esta tendencia para mejorar su imagen sin realizar cambios sustanciales en sus prácticas ambientales. 

Para reducir este riesgo, es importante analizar la credibilidad del emisor y verificar si el bono ha sido certificado por organismos independientes (como el Climate Bonds Initiative o la ICMA).

Aunque los riesgos existen, elegir emisores confiables y proyectos con auditorías de impacto puede ayudarte a mitigarlos.

Bonos verdes vs. inversiones en energía solar: ¿qué es más rentable?

Tanto los bonos verdes como las inversiones en energía solar tienen mucho que ofrecer dentro del mundo de las inversiones sostenibles. Sin embargo, presentan algunas diferencias que te pueden ayudar a decidir cuál se adapta mejor a tus objetivos:

  • Rentabilidad

Los bonos verdes ofrecen retornos fijos y predecibles, aunque estos suelen ser moderados en comparación con otras opciones. 

Por otro lado, las inversiones en proyectos de energía solar, como las que ofrecemos en Crowmie, prometen rentabilidades más altas, con un mínimo del 9% garantizado por contrato.

  • Riesgo

Los bonos verdes generalmente son de bajo riesgo, especialmente si son emitidos por gobiernos o grandes instituciones. Sin embargo, existe el riesgo de que el emisor no cumpla con los pagos. 

Las inversiones en energía solar también son seguras, pero su bajo riesgo está respaldado por garantías adicionales, como avales bancarios y análisis de solvencia de las empresas que van a usar la energía generada.

  • Liquidez

Mientras que los bonos verdes pueden venderse en el mercado secundario, la rapidez con la que puedes recuperar tu dinero dependerá de las condiciones del mercado

En cambio, las inversiones en energía solar de Crowmie destacan por su flexibilidad, ya que puedes recuperar tu inversión en cualquier momento, sin complicaciones.

  • Impacto

Ambas opciones tienen un impacto positivo en el medioambiente, pero de formas distintas. Los bonos verdes financian una amplia gama de proyectos sostenibles, desde transporte público ecológico hasta la conservación forestal. 

Mientras que las inversiones en energía solar tienen un impacto más tangible, ya que financias proyectos específicos que generan energía limpia y contribuyen directamente a la transición energética.

En conclusión, si prefieres un enfoque más tradicional y buscas estabilidad con retornos predecibles, los bonos verdes pueden ser una buena opción. 

Pero si priorizas una mayor rentabilidad, flexibilidad y un impacto ambiental directo y medible, los proyectos de energía solar de Crowmie son la alternativa perfecta.

¿Te animas a maximizar tu rentabilidad mientras contribuyes a un futuro más verde?

CMO and co-founder of Crowmie, the investment platform for tokenized renewable energy projects. A tool for anyone, company, or entity to participate in the Energy Transition and invest for the climate. Social Media is my second great passion. Being able to speak, share, and connect closely is very powerful, which is why you can always find me on Instagram, TikTok, or Twitter with my community. Natural-born entrepreneur, creative, and curious.Las Redes Sociales son mi segunda gran pasión. Poder hablar, compartir y transmitir de manera cercana es algo muy poderoso, por eso siempre podrás encontrarme en Instagram, TikTok o twitter con mi comunidad.Emprendedor nato, creativo y curioso.

Otros artículos

Las cifras lo confirman: según la Global Sustainable Investment Alliance (GSIA), las inversiones responsables ya representan más del 36% de los activos gestionados a nivel mundial. ¿Y sabes por qué? …

¿Te has preguntado alguna vez por qué los expertos siempre hablan de “no poner todos los huevos en la misma cesta”? Este principio, que aplica tanto a la vida como…

¿Y si te dijera que puedes ganar dinero mientras ayudas a construir un mundo mejor? No, no es un eslogan vacío ni una utopía. Es la realidad de las inversiones…

Una necesidad básica como la energía debe ser un activo básico en tu cartera de inversión.