fbpx

Iniciar sesión

Inversiones responsables: cómo invertir de manera sostenible y rentable

Índice

Las cifras lo confirman: según la Global Sustainable Investment Alliance (GSIA), las inversiones responsables ya representan más del 36% de los activos gestionados a nivel mundial.

¿Y sabes por qué? 

Porque cada vez más inversores buscan opciones que, además de ofrecer rentabilidad, generen un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. Y, de ahí, nacen las Inversiones Socialmente Responsables (ISR), como respuesta a esta nueva realidad.

¿Qué es una Inversión Socialmente Responsable o ISR?

Una Inversión Socialmente Responsable (ISR) es una estrategia financiera que busca equilibrar la rentabilidad con la ética

No solo se trata de invertir en empresas rentables, sino de elegir aquellas que operan bajo criterios de sostenibilidad, responsabilidad social y buen gobierno corporativo.

Es decir, este tipo de inversiones prioriza las empresas o proyectos que se comprometen con causas como la reducción de las emisiones de carbono, el impulso de energías limpias, la igualdad de género, los derechos humanos, las condiciones laborales justas o el cumplimiento de normativas anticorrupción y la transparencia en la gestión.

Además, a diferencia de otras estrategias financieras, las ISR no solo miden el retorno económico, sino también el impacto positivo que generan. Así, los inversores pueden alinear su dinero con sus valores sin comprometer la rentabilidad.

¿Qué principios deben cumplir las inversiones responsables?

Las inversiones responsables se rigen por los criterios ASG, un conjunto de principios que ayudan a evaluar si un proyecto o empresa opera de manera ética, sostenible y con impacto positivo en la sociedad. 

Estos criterios no solo guían a los inversores, sino que también se han convertido en un estándar para identificar las empresas que presentan una gestión sólida y resiliente.

¿Que cuáles son estos criterios? Te lo contamos enseguida:

  • Criterios Ambientales (A)

Los criterios ambientales analizan cómo una empresa gestiona su impacto en el medioambiente. Para ello, se tienen en cuenta factores como la eficiencia en el uso de los recursos, la reducción de emisiones de carbono, la gestión de residuos y la adopción de energías renovables.
Cada vez más inversores están apostando por las inversiones sostenibles como una forma de mitigar los riesgos del cambio climático y garantizar retornos a largo plazo.

  • Criterios Sociales (S)

El criterio social evalúa cómo una empresa interactúa con sus empleados, clientes, proveedores y comunidades locales. En este apartado, se valoran aspectos como la igualdad de género, el respeto a los derechos humanos, las condiciones laborales y la relación con las comunidades en las que opera.

De manera que, las inversiones responsables, apoyan a las empresas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, asegurando que su crecimiento económico no se haga a costa del bienestar social.

  • Criterios de Gobernanza (G)

El criterio de gobernanza analiza cómo se administra una empresa y la transparencia de su gestión. Aquí es donde entran en juego aspectos como la composición del consejo directivo, la política de compensación de los ejecutivos, la lucha contra la corrupción y el respeto a los derechos de los accionistas.

Es decir, las inversiones responsables buscan compañías con modelos de gestión sólidos y éticos, ya que suelen ser más estables y menos propensas a crisis internas o regulatorias.

Por todo ello, la inversión socialmente responsable (ISR) ha pasado de ser un nicho financiero a convertirse en una de las tendencias más importantes del sector. 

Pero, ¿cómo ha evolucionado y qué tendencias marcarán su futuro?

Evolución y tendencias en inversiones socialmente responsables

En sus inicios, la ISR se centraba en excluir a los sectores considerados “nocivos” (como el tabaco, las armas o los combustibles fósiles) de las carteras de inversión. Pero, poco a poco, este enfoque ha evolucionado hacia la integración de los criterios ASG, tal y como acabamos de comentar.

Ahora, los inversores ya no buscan evitar empresas con impacto negativo, sino que se centran en apoyar las iniciativas que generan un cambio positivo en el mundo. 

Y los resultados no se han hecho esperar.

Los productos financieros sostenibles, como los bonos verdes, los fondos de inversión ESG y las inversiones en energías renovables, han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años.

Los Gobiernos e instituciones financieras están estableciendo normativas cada vez más estrictas para garantizar que las inversiones ISR realmente cumplan con sus objetivos.

Además, según las encuestas, el 90% de los millennials prefieren invertir en empresas con valores alineados con los suyos, lo que ha acelerado la transición hacia un modelo financiero más responsable.

Por lo que las inversiones socialmente responsables o ISR no son solo una tendencia, sino el futuro de las finanzas.

Si quieres formar parte de esta transformación y hacer crecer tu dinero de manera ética, te invitamos a revisar nuestras oportunidades de inversión.

I am part of an exceptional team focused on financing renewable energy projects to help improve the future of clean energy for everyone. I am applying all the knowledge I have acquired over the years, from universities and work experiences, to create the best investment platform that enables investors to fund renewable energy projects.

Otros artículos

¿Te has preguntado alguna vez por qué los expertos siempre hablan de “no poner todos los huevos en la misma cesta”? Este principio, que aplica tanto a la vida como…

El mundo de las finanzas está cambiando y los bonos verdes están en el centro de esta revolución.  Cada vez más inversores buscan formas de hacer crecer su dinero mientras…

¿Y si te dijera que puedes ganar dinero mientras ayudas a construir un mundo mejor? No, no es un eslogan vacío ni una utopía. Es la realidad de las inversiones…

Una necesidad básica como la energía debe ser un activo básico en tu cartera de inversión.