BlackRock vs BlackStone – Las diferencias

jane

Pablo Valverde | 23 jun 2023 | Sin categorizar

Índice:

¿Qué es BlackRock?

BlackRock es el mayor gestor de activos del mundo. Con una capitalización de 113.350 billones de dólares es una de las empresas que más relevancia tiene a nivel mundial. Controla las grandes empresas incluso siendo competencia (como Cocacola y Pepsi).

Su fundador, Larry Fink, tiene un origen nada distinguido, puede pertenecía a una familia de clase media, fue a la universidad (estudió política) y después fue cuando empezó a destacar en el ámbito de las finanzas.

quién-es-el-dueño-de-blackrock

En BlackRock utilizan una combinación de análisis cuantitativo y cualitativo para tomar decisiones de inversión. Cuenta con equipos de expertos en diversas áreas, como análisis de mercado, investigación económica y gestión de riesgos, que trabajan en conjunto para evaluar oportunidades de inversión y diseñar estrategias adecuadas. Y también, como comenté antes, tecnología algorítmica que le ayuda a “predecir” los movimientos del mercado analizando un volumen alto de información.

Blackrock tiene actualmente un total de activos. La cartera se compone de: renta variable indexada en un 25%, renta variable ishares en un 12%, renta variable activa un 8%, renta fija indexada un 14%, renta fija ishares 4%, renta fija activa 18%, multiactivos 6%, productos alternativos 3%, efectivo 7% y asesoramiento 3%.

¿Qué es BlackStone?

Blackstone es una empresa de inversión y gestión de activos global con sede en Estados Unidos. Fue fundada en 1985 por Stephen A. Schwarzman y Peter G. Peterson. Se dedica a la administración de inversiones alternativas en nombre de sus clientes, que incluyen fondos de pensiones, fundaciones, inversores institucionales y personas de alto patrimonio neto.

Aunque gestiona diferentes tipos de activos financieros, su activo principal es el fondo de inversión del sector inmobiliario. De hecho, en España es conocido como un fondo buitre. Con su fondo inmobiliario compraron más de 2.000 viviendas de protección oficial y aumentaron a los inquilinos su renta hasta en un 46%. Y hoy en día es el mayor fondo de inmuebles que opera en España (y eso que no tienen sede aquí, sino en Nueva York).

En el ámbito del capital privado, Blackstone ha sido conocida por adquirir empresas y trabajar en su crecimiento y mejora antes de venderlas o llevarlas a cotizar en bolsa. En cuanto a los bienes raíces, la empresa invierte en propiedades comerciales, residenciales e industriales en todo el mundo.

A diferencia de BlackRock, en internet no disponemos de tanta información sobre las inversiones que realizan (salvo compras de hoteles y parques de ocio).

Historia entre BlackStone y BlackRock

BlackRock sale de BlackStone. Larry Flink en su etapa trabajando en BlackStone se le encrgó de llevar la gestión de este nuevo área . Decidieron abrir una nueva línea de negocios de inversiones en bonos, pensando en vender la empresa en unos 5 años. Lo denominaron BlackStone para generar confusión (y se dice que también para molestar a algunos empleados).

Después de entrar en desacuerdo sobre la gestión, finalmente, Stephen (CEO de BlackStone) decide vender las participaciones que tenia en BlackRock. Aunque siempre recuerda que fue una mala decisión.

Diferencia entre BlackStone y BlackRock

Blackstone y BlackRock son dos empresas de inversión reconocidas, pero son entidades independientes y no están directamente relacionadas entre sí, a pesar de tener nombres similares y una historia en común.Blackstone fue fundada en 1985 por Stephen A. Schwarzman y Peter G. Peterson, como mencioné anteriormente.
Se centra en inversiones alternativas y gestión de activos en áreas como capital privado, bienes raíces, infraestructura y deuda.Por otro lado, BlackRock es otra empresa de gestión de inversiones globales con sede en Estados Unidos. Fue fundada en 1988 por Larry Fink, Robert S. Kapito, Susan Wagner, Ben Golub y Barbara Novick.

Se especializa en administrar activos financieros y ofrece una amplia gama de servicios de gestión de inversiones, incluyendo gestión de activos pasivos y activos, así como soluciones de inversión alternativa.Aún así ambos tienen una capitalización similar y eso que la cartera de BlackStone no gestiona ni un 10% de lo que gestiona BlackRock ¿Por qué sucede esto?

¿Por qué BlackStone supera a BlackRock en capitalización?

Precios y comisiones

En primer lugar, la dinámica de precios y comisiones en el mundo de la gestión de activos tradicional ha evolucionado de manera diferente. Aunque ha habido un gran crecimiento en esta área, las comisiones de gestión han disminuido debido a la presión de productos “pasivos” como los ETF, donde BlackRock ha tenido mucho éxito.Los productos “pasivos” son más económicos que los productos “activos”, lo que ha llevado a la industria en su conjunto a intentar reducir costes.

Esta situación explica en parte la consolidación que está ocurriendo en el sector, ya que la reducción de las comisiones de gestión afecta los beneficios de las gestoras y, por lo tanto, su valoración. Sin embargo, las comisiones percibidas por las firmas de capital riesgo han experimentado una presión mucho menor.

Crecimiento de la gestión privada

En segundo lugar, el crecimiento de la gestión privada ha sido significativamente mayor. Hace dos décadas, los activos “líquidos” representaban la mayor parte de los ahorros. Sin embargo, debido a los considerables retornos y la aparente menor volatilidad, las instituciones de ahorro han aumentado su inversión en activos no cotizados o “privados”.Estos incluyen inversiones en fondos de capital privado, capital de riesgo, bienes raíces (en activos no cotizados) y deuda privada.
Estas inversiones se han popularizado en la inversión institucional general, la banca privada y, más recientemente, entre los minoristas. Este crecimiento ha beneficiado especialmente a Blackstone debido a su papel destacado en la gestión de fondos inmobiliarios.

Prima de rentabilidad

Y por último, existe un diferencial generado por la prima de rentabilidad asociada a la iliquidez. En las últimas décadas, hemos presenciado una disminución progresiva de las tasas de interés nominales y reales, llegando incluso a valores negativos en el caso de los reales.
Esto ha creado un escenario de “represión financiera” en el que los ahorradores corren el riesgo de perder dinero si no obtienen una rentabilidad que compense al menos la inflación.Para compensar esto, el dinero ha fluido hacia otros activos, como bonos de alto rendimiento, acciones y activos privados.
Estos últimos suelen ofrecer en promedio un rendimiento de entre un 2% y un 3% más alto que sus contrapartes líquidas. Esto se conoce como “prima de iliquidez”. En un entorno de aumento de la inflación de precios de activos y rendimientos disminuidos, ese 2-3% adicional puede ser crucial para mitigar el riesgo de “represión financiera”.

Conclusiones

A pesar de tener un origen en común, ambas empresas hoy en día son muy diferentes. Eso sí, ambas generan un gran un impacto en la economía a nivel mundial. Y en España sobre todo BlackStone con su fondo inmobiliario.
jane
Pablo Valverde

CMO & Co-founder en Crowmie

CMO & Co-Founder of Crowmie, the investment platform for tokenized Renewable Energy projects. A tool for any person, company or entity to participate in the Energy Transition and invest for the climate. Social Networks are my second great passion. Being able to talk, share and transmit in a close way is something very powerful, so you can always find me on Instagram, TikTok or twitter with my community. Born entrepreneur, creative and curious.

Telegram banner

*Ninguno de nuestros artículos son una recomendación de compra, asesoramiento financiero o jurídico. La información prestada es a mero título informativo.