Qué es la energía solar térmica y cuáles son sus usos

jane

Pablo Valverde | 8 ago 2023 | Energía renovable

Índice:

¿Cómo funciona la energía solar térmica?

La energía solar térmica utiliza la radiación del sol para calentar fluidos o materiales y utilizar este calor para generar energía térmica o eléctrica. El proceso básico que constituye esta tecnología es el siguiente:

Captación de la radiación solar

A través de unos dispositivos que absorben la radiación llamados colectores solares que se instalan en un lugar que esté la mayor parte del tiempo en contacto con el sol, como tejados o campos. Los colectores están hechos de placas metálicas o vidrio, materiales con alta capacidad de absorción del sol.

Transferencia de calor

Esta radiación calienta un fluido que circula a través de ellos, ya sea agua o mezcla de esta con glicol, el cual aumenta la capacidad de soportar temperaturas extremas sin congelarse.

Almacenamiento de calor

Algunas veces, el calor que se ha captado, es almacenado para su uso posterior, a través de unos tanques que consiguen almacenar el calor durante horas o días y poder usarlo posteriormente ya que se puede liberar cuando se necesite.

Aplicación del calor

Este calor que se ha almacenado se puede utilizar para distintas aplicaciones como agua caliente para uso doméstico como duchas, lavadoras, etc. Otra de las aplicaciones es como calefacción, ya sea en una casa o en un edificio. También puede ser utilizada para llevar a cabo procesos industriales como secado, pasteurización o esterilización.

Conversión en energía eléctrica

En algunos casos, la energía generada puede ser convertida en energía eléctrica gracias a un dispositivo llamado Stirling o máquina de ciclo Rankine orgánico.

La eficiencia de los sistemas de energía solar térmica puede variar dependiendo de muchos factores, como puede ser la ubicación, orientación de los colectores, materiales utilizados y muchos más. La energía solar térmica es una de las formas más sostenibles de aprovechar el sol para generar energía térmica.

Cómo funciona la energía solar térmica

Usos de la energía solar térmica

Hoy en día, la energía solar térmica tiene distintos usos y aplicaciones, algunos de los más comunes son:

Agua caliente

Uno de sus usos principales y más utilizado es para calentar agua ya sea en viviendas, comercios, hoteles y demás. Este agua puede ser utilizada para las duchas, el lavado de platos, la lavandería, etc. De esta forma, se ahorra energía de los combustibles fósiles.

Calefacción

Utilizar la energía solar térmica es una de las mejores opciones para utilizarla como calefacción, tanto a través de sistemas centrales de calefacción, suelos radiantes o radiadores. Se convierte en una de las mejores opciones de calefacción para aquellas zonas más frías.

Piscinas

Este tipo de energía es una buena opción para calentar piscinas térmicas, ya que proporciona calor de una forma totalmente sostenible con el medio ambiente además de ser una fuente renovable.

Procesos industriales

Otro de los usos que nos presenta la energía solar térmica es en las industrias, ya que se pueden calentar líquidos y gases necesarios que se emplean en distintos procesos como el secado de los alimentos, la pasteurización, esterilización y muchos más.

Esta opción puede ayudar a reducir los costes de las industrias además de disminuir la huella de carbono.

Refrigeración

La energía solar térmica no solo se puede emplear para producir calor, sino también para generar frío, como por ejemplo climatizar edificios o refrigeración de alimentos.

Conseguir agua potable

Por otro lado, este tipo de energía puede ser utilizado para convertir el agua del mar en agua potable a través de sistemas de destilación solar, de esta forma, el calor del sol evapora el agua para separar la sal y otros contaminantes de esta.

Cocina

Un muy buen uso de la energía solar térmica es la cocina, ya que se puede utilizar para cocinar alimentos de una forma más sostenible con el medio y de manera renovable.

Sistemas de aire acondicionado 

Otra opción es utilizar este tipo de energía para generar calor que impulse la refrigeración de los aires acondicionados convencionales, de esta forma se ahorra considerablemente el consumo de electricidad que se utiliza de manera habitual.

Estas son algunas de las aplicaciones más comunes que se le dan a la energía solar térmica, aunque gracias a la tecnología y la capacidad de mejora actual, se conseguirán muchos más usos para conseguir que los usuarios y empresas puedan ahorrar en costes y contribuir a la reducción de emisiones de CO2 perjudiciales para el medio ambiente.

Usos de la energía solar térmica

Ventajas y desventajas de la energía solar térmica

Al igual que todo, la energía solar térmica presenta una amplio listado de ventajas, como las bajas emisiones de carbono o sus múltiples usos, pero también presenta algunas desventajas que a continuación vamos a enumerar:

Ventajas

  • Fuente renovable y sostenible
  • Reduce la dependencia de combustibles fósiles
  • Bajas emisiones de CO2
  • Reduce los costes a largo plazo
  • Diversidad de usos y aplicaciones
  • Puede apoyar a los sistemas convencionales
  • Apoya a la creación de nuevos empleos
  • Reducción de la huella de carbono y el impacto ambiental

Desventajas

  • Dependen de la luz solar directa y habitual
  • Necesita mucho espacio para poder instalar los colectores solares
  • Los costes iniciales de instalación son elevados
  • El rendimiento puede variar si las condiciones climáticas no son fijas
  • Es necesario hacer un mantenimiento periódico
  • Los sistemas de almacenamiento son costosos

Por qué utilizar energía solar térmica

Utilizar energía solar térmica es una buena opción porque ayuda a reducir las facturas de energía a largo plazo ya que aprovecha la radiación del sol para calentar tanto el agua como las salas sin utilizar combustibles fósiles. Gracias a este tipo de energía, podemos ayudar a reducir la huella de carbono y así combatir el cambio climático.

La energía solar térmica es un plus para aquellas zonas donde es más complicado que llegue la red eléctrica ya que se les permite que puedan generar su propia energía. Además, esta energía puede utilizarse para distintas aplicaciones como hemos nombrado anteriormente.

Otra de las razones por las que utilizar este tipo de energía es porque se puede complementar el uso de los sistemas convencionales y así conseguir reducir un poco su uso y la factura, además, estos sistemas tienen una larga vida útil. Actualmente, existen muchas subvenciones y ayudas del gobierno que pueden reducir notablemente el coste inicial de la inversión.

Es importante estudiar las necesidades específicas del proyecto, la ubicación y las condiciones antes de decidir si la energía solar térmica es la mejor opción. En muchos casos, combinar este tipo de energía con otras fuentes de energía renovable puede ser una estrategia efectiva para satisfacer tus necesidades energéticas de manera más sostenible.

 

jane
Pablo Valverde

CMO & Co-founder en Crowmie

CMO & Co-Founder of Crowmie, the investment platform for tokenized Renewable Energy projects. A tool for any person, company or entity to participate in the Energy Transition and invest for the climate. Social Networks are my second great passion. Being able to talk, share and transmit in a close way is something very powerful, so you can always find me on Instagram, TikTok or twitter with my community. Born entrepreneur, creative and curious.

Telegram banner

*Ninguno de nuestros artículos son una recomendación de compra, asesoramiento financiero o jurídico. La información prestada es a mero título informativo.