fbpx

Iniciar sesión

No merece la pena un plan de pensiones

No merece la pena un plan de pensiones

Índice

¿Qué es un plan de pensiones?

Un plan de pensiones es un tipo de inversión privada, en la que realizas aportaciones periódicas y a largo plazo. Pero solo puedes utilizar dichas aportaciones, en forma de renta, cuando llegues a la edad de jubilación. Aunque es posible recibir esa cuantía de forma anticipada por otras situaciones, como la incapacidad o el fallecimiento. La retirada anticipada del plan de pensiones conlleva intereses elevados.

Una de las inversiones más conocidas, por ser ofrecidas principalmente en bancos. Aunque a largo plazo se puede compaginar con otras inversiones que ofrecen una mayor rentabilidad.

¿A dónde va el dinero que aportas para el plan de pensiones? A un fondo de pensión. Este fondo lo que hace es invertir ese dinero en proyectos o empresas, para dar rentabilidad al capital invertido. Esto se hace porque si solo se guardara el dinero, al final perdería valor por el paso del tiempo. Las inversiones de este tipo de fondos son “seguras”, ya que suelen invertir en sectores tradicionales y poco volátiles.

¿Merece la pena un plan de pensiones?

Depende de lo que estés buscando, ya que hay varios tipos de planes de pensiones y además se puede complementar con otras inversiones que no reportan un alto riesgo.

Los planes de pensiones se categorizan en 3 grandes grupos, atendiendo a los sujetos, atendiendo a las obligaciones y según la política de inversión.

Planes de pensiones según sujeto

Según el que promueve el plan de pensiones los planes de pensiones pueden ser:

Planes de pensiones individuales

¿Quién lo promueve?: Entidades financieras

¿Titular?: El cliente que contrata el plan de pensiones o el que se designe beneficiario

¿Quién lo contrata/aporta?: El cliente

Ejemplo: lo que te ofrecen en el banco o en seguros

Planes de pensiones de empleo

¿Quién lo promueve?: Empresas o corporaciones

¿Titular?: El empleado

¿Quién lo contrata/aporta?: La empresa o el empleado

Ejemplo: si tu empleo tiene un plan de pensiones privado

Planes de pensiones de asociados

¿Quién lo promueve?: Sindicatos y asociaciones

¿Titular?: Los miembros del sindicato o asociación

¿Quién lo contrata/aporta?: Los titulares

Ejemplo: algunos sindicatos dentro de las universidades como, por ejemplo, la CCOO de la Universidad de Jaén.

Planes de pensiones según obligaciones

Planes de pensiones de aportación definida

Se fija una cuantía que el titular tiene que aportar de forma periódica. El dinero aportado no se recibe en prestaciones futuras, sino que, se recupera todo el capital invertido y junto a este una rentabilidad, que puede ser positiva o negativa (depende de las inversiones que haya hecho el fondo de pensiones).

Por lo tanto, si aportas periódicamente 500 euros al mes, durante 30 años, tendrías que recibir 180.000 euros más la rentabilidad, si es positiva podrías recibir tu inversión más unos beneficios o, por el contrario, recibir menos por pérdidas.

Normalmente, los fondos de pensiones son bastante seguros por el tipo de inversión, sin embargo, como toda inversión tiene riesgo.

Planes de pensiones de prestación definida

A diferencia del anterior, se asegura la devolución mínima de lo que has invertido y, además, una rentabilidad fija. Este tipo de plan solo está disponible en el caso de planes de empleados y asociados.

Planes de pensiones según la política de inversión

Como hablamos antes el dinero del plan de pensiones se invierte a través de fondos de inversión (fondos de pensiones). Los fondos tienen diferentes tésis de inversión, dependiendo del tipo de productos financieros en el que invierte.

Podemos clasificarlo en 2:

  • Renta fija a corto y largo plazo: en este caso el fondo invierte en renta fija, como los bonos del Estado o de empresas privadas. La rentabilidad de estos fondos es baja, pero hay menos riesgos de pérdida. La diferencia entre la renta fija a corto plazo y a largo plazo es la duración de la inversión, menor de 2 años es a corto plazo y superior a 2 años se considera renta fija a largo plazo.
  • Renta variable: el fondo invierte en productos como acciones cotizadas, divisas, etfs, etc. La rentabilidad que genera este fondo es más elevada que el anterior, pero el riesgo también es mayor.

 

¿Por qué no merece la pena un plan de pensiones?

El plan de pensiones puede ser una buena opción si se compagina con otro tipo de inversiones. El problema de los planes de pensiones es que la rentabilidad es baja y solo la puedes disfrutar cuando te jubiles (o algunos casos concretos como incapacidad o muerte).

Hay inversiones que también son tradicionales y que te pueden aportar beneficios a largo plazo, pero con acceso anticipado. Por ejemplo, la inversión en el sector de la energía. Es un tipo de inversión cuya rentabilidad se sitúa en un 8% de media anual y que los beneficios se reparten cada mes. Lo más interesante de esto es que puedes reinvertir los beneficios, sin retener impuestos y seguir invirtiendo (aumenta notablemente la rentabilidad).

Otro tipo de inversión a largo plazo

La inversión en energía es tradicional y a largo plazo. Genera una rentabilidad media y el riesgo no es alto. Puedes invertir de diferentes maneras. Un ejemplo sobre ello es la inversión en energía a través de Crowmie.

Una empresa supervisada por una ESI autorizada por la CNMV. La inversión mínima son 100 euros y la rentabilidad media es de un 8% anual. Los beneficios generados se reparten cada mes. La inversión es colectiva, con otros inversores que aportan capital.

Un ejemplo, si inviertes 3.000 euros la rentabilidad que te genere un 32% obtendrías:

Este beneficio se reparte fraccionado de forma mensual unido a la inversión principal. Además, se constituyen garantías para que el inversor pueda recibir sus beneficios. Si estos beneficios los reinviertes en otros proyectos de forma automática los beneficios podrían multiplicar x3 (gracias al interés compuesto).

Conclusiones

En la actualidad hay otras formas de invertir tus ahorros en conjunto con un plan de pensiones. Que te permite aumentar esos ahorros y seguir aportando al plan. Inversiones que también son tradicionales y cuyo riesgo no es elevado, como puede suceder con acciones que cotizan en bolsa.

Regístrate gratis en Crowmie.

CMO and co-founder of Crowmie, the investment platform for tokenized renewable energy projects. A tool for anyone, company, or entity to participate in the Energy Transition and invest for the climate. Social Media is my second great passion. Being able to speak, share, and connect closely is very powerful, which is why you can always find me on Instagram, TikTok, or Twitter with my community. Natural-born entrepreneur, creative, and curious.Las Redes Sociales son mi segunda gran pasión. Poder hablar, compartir y transmitir de manera cercana es algo muy poderoso, por eso siempre podrás encontrarme en Instagram, TikTok o twitter con mi comunidad.Emprendedor nato, creativo y curioso.

Otros artículos

Es probable que nunca antes hayas escuchado el término PPA, pero si estás interesado en el mundo de la energía, este término es clave para ti.  Por sus siglas en…

Cuando pensamos en invertir en energía solar, lo primero que suele venirnos a la mente es la idea de montar paneles solares en el tejado de nuestra casa, buscando reducir…

En los últimos años, la energía solar se ha convertido en una alternativa fundamental a los combustibles fósiles, especialmente en países como España, donde disfrutamos de un clima soleado más…

Una necesidad básica como la energía debe ser un activo básico en tu cartera de inversión.