¿Qué son los valores negociables? Significado.
Los valores negociables son instrumentos de inversión que representan la titularidad de un activo u operaciones. En España está recogido en el artículo 6 del Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Mercado de Valores.
Se utilizan en los mercados de valores para negociar titularidades y ejecutar operaciones de los activos financieros. Y con ello obtener ganancias en sus inversiones ¿Qué activos financieros? Acciones, bonos, fondos cotizados, entre otros.
Aunque los valores negociables es un término muy amplio, porque engloba diversos activos financieros, operaciones y títulos de propiedad. Permite al inversor que lo posee realizar operaciones con dicho valor, por ejemplo, si tienes acciones puedes venderlas.Además, pueden ser públicos o privados, por ejemplo, las acciones de una empresa privada y las Letras del Tesoro de un Estado.
Estos valores se intercambian en los mercados de valores.
8 tipos de valores negociables
- Acciones.
- Bonos.
- Letras del tesoro.
- Títulos de deuda.
- Fondos de inversión.
- Fondos de pensiones.
- Divisas.
- Derivados financieros.
Estos valores negociables pueden representarse de dos maneras: por títulos o por medio de anotaciones en cuenta (normalmente, anotaciones en cuenta).
Valores negociables y no negociables.
Los valores no negociables son aquellos muy difíciles de operar con ellos (comprar-vender)porque no se negocia en ninguna bolsa de valores. Generalmente se compra en transacciones privadas o en un mercado extrabursátil (OTC). En algunos casos son intransferible porque así se establece legalmente como es el caso de los bonos de ahorro de EEUU.
Encontrar compradores es difícil por lo que son mercados poco líquidos (es complicado vender y transformar tu activo financiero en euros o moneda de curso legal).
5 valores no negociables
- Bonos de ahorro EEUU.
- Algunas acciones privadas.
- Cuentas de ahorro.
- Cuentas de depósito del mercado monetario.
- Cuentas de depósito fijo e inversiones a plazo fijo.
Estos valores no son negociables porque se pretende garantizar una propiedad estable del dinero que el valor representa. La ganancia, normalmente, es la diferencia entre el precio de compra de título y su valor nominal.
Algunas diferencias significantes que recoge el derecho español son:
- El requisito de escritura pública de las emisiones en caso de valores negociables.
- La autoridad competente para la verificación del folleto.
- Los requisitos de admisión. En el caso de valores participativos deben aportarse los estados financieros de los tres últimos ejercicios. Mientras que los no negociable se exigen dos ejercicios.
Valores negociables a corto y largo plazo.
La consideración del valor negociable como a corto y largo plazo depende del activo financiero que se esté representando. Por ejemplo, los valores negociables serán a largo plazo en el caso de los fondos (mínimo 5 años), bonos (de 2 a 5 años) y acciones (si las mantienes en posesión a largo plazo). A corto plazo letras del tesoro (de 3 a 12 meses), acciones, divisas y algunos derivados financieros.
Aunque como he dicho antes esto depende del tiempo que quieras mantener ese activo y del tipo que sea.
Otros activos interesantes
Hay otros activos que no están en bolsa, pero que también puedes invertir para rentabilizar tus ahorros o diversificar tu cartera de inversión. Es el caso de la inversión en energías renovables, rentabilidad anual media del 7.5%, mínimo de inversión de 100 euros e ingresos mensuales de las rentabilidades.
Tipos de proyectos en el sector de las renovables:
- Autonsumo de renting: este tipo de proyectos tienen una duración de entre 3 y 5 años. Este tipo de proyectos consta de una instalación que se sitúa en una empresa industrial, para que pueda ser eficiente energéticamente. Los inversores pagan la instalación y la empresa le devuelve cada mes el principal más los intereses firmados por contrato. El reparto de los beneficios es mensual y la rentabilidad media se sitúa entre un 7.5% a 8% anual.
- Autoconsumo PPA: este tipo de proyectos tienen una duración de entre 10 a 15 años. Este tipo de proyecto es parecido al anterior pero el rendimiento proviene de la venta de la energía. El reparto de los beneficios es mensual y la rentabilidad media se sitúa entre un 10% a 13% anual.
- Venta a mercado: en este tipo de proyectos se construyen parques solares y se vende esa energía a mercado. La duración del proyecto se sitúa entre 10 y 15 años. El reparto de los beneficios es mensual y la rentabilidad media se sitúa entre un 10% a 13% anual.
Accede a la plataforma de Crowmie para ver los contratos gratis y sin compromiso. Actualmente, tenemos un proyecto cuya rentabilidad total es del 188% del tipo autoconsumo solar industrial PPA.
Conclusiones
Los valores negociables aporta tanto beneficios como desventajas con respecto a los negociables. Elige aquellos que conozcas y que sean menos arriesgados si no tienes experiencia invirtiendo en este tipo de vehículos financieros.
Otros artículos que te pueden interesar:
▷ 7 formas de invertir en energías renovables