Bienvenido al informe semanal de Crowmie sobre las mayores tendencias en el mercado de valores. Hoy analizaremos Apple y su evolución de los precios en la tercera semana de enero, destacando su actividad. También agregamos posibles escenarios informativos para nuestros clientes.
La semana del 16 – 22 de febrero fue bastante alcista en comparación al previo mes de diciembre, donde llegamos a ver la acción en precios no vistos desde mayo 2021. Mirando con retrospectiva la gráfica, vemos desde la caída en marzo 2020, una subida en 2 años de 240%. Un espectacular rally tocando techo en $180 y desde entonces no hemos vuelto a ver al rey de los smartphones en cuotas tan altas. El precio se desplomó un 30% desde el inicio del año en 2022, veremos que depara al gigante tecnológico la actual recesión.
Principales movimientos de la semana
Apple ha mostrado señales de fuerza en lo que lleva de semana. Desde el gran cambio de dirección, hemos visto un inicio de 2023 muy alcista, mostrando señales de vuelta a tendencia. Si nos fijamos en la temporalidad diaria, vemos como una segunda zona de distribución se ha formado a raíz de 4 pullbacks consecutivos (rotura con vuelta a precio origen). Esto señala una fortificación del soporte indicado en línea roja horizontal. Dependiendo de como sea el volumen de compra, se podrán ver distintos escenarios.
Adentrando en la temporalidad de 4 horas, reafirmamos lo anteriormente dicho, estamos ante una zona crítica donde dependiendo de la actuación del precio, se verán escenarios muy distintos. La semana comenzó con un fuerte impulso de compra, siempre acompañado de una pequeña corrección. Cualquier gran movimiento en bolsa siempre va de lado con una corrección del precio, tanto alcista como bajista.
¿Qué nos podemos esperar para la semana que viene?
En un escenario alcista, veremos una gran rotura de soporte, con posible pequeña corrección y vuelta a tendencia alcista. Vemos como el precio se ha desarrollado positivamente, queda esperar a ver si la entrada en volumen de mercado es suficiente como para contrarrestar la oferta restante.
En un escenario bajista, la oferta superará la demanda, por consecuente el precio caerá por debajo del soporte. De ser así, varios escenarios se pueden plantear. Una bajada similar a la de mediados de diciembre o un estancamiento del precio seguido de una lateralidad. Si el precio se estanca veremos una acción muy lineal durante el mes de febrero, sin volatilidad.
Conclusión
Desde Crowmie, nunca recomendamos la inversión sin antes una educación financiera. Se debe de tener cuidado con la volatilidad del mercado de acciones. Dentro de nuestro reporte realizamos un análisis técnico donde usando la información chartista además de nuestra experiencia, proponemos posibles escenarios a modo lucrativo.