Bienvenidos al reporte semanal de los principales movimientos de Bitcoin y Ethereum. En este pequeño reporte analizaremos la actividad de las dos principales criptomonedas más grandes del mercado, destacando los puntos clave y posibles escenarios informativos hacia nuestros clientes.
La semana pasada estuvo repleta de movimiento tras unos cuantos meses de inactividad. Pudimos observar grandes cantidades de volumen entrando como una gran ola de volatilidad, agitando el resto de mercado. Pudimos observar como Bitcoin llegaba hasta los 19.600€ y ETH superando la barrera de los 1.500€, precios no vistos desde el 8 de noviembre. Tal y como mostramos en la gráfica de la total capitalización del mercado cripto, estamos ante una de las subidas (210 billones de dólares) más esperadas por el sector inversor.
Principales movimientos de la semana
Empezando con Bitcoin, se puede afirmar con seguridad que ha sido una de las semanas más alcistas de todo el año y por supuesto una de las más positivas desde julio 2022, casi un 23% de subida en 6 días. Como observado en la gráfica, venimos de una tendencia muy lateral (movimiento del precio en paralelo), rebotando sobre el soporte (zona donde el precio de un activo rebota varias veces) nombrado entre los 15.000€ y 16.000€, zona clave para determinar el movimiento de Bitcoin a futuro.
Adentrándonos un poco más en la temporalidad del gráfico, podemos observar un gran empuje en volumen de entrada. Varias noticias acaparan los mercados, la inflación comienza a bajar, con el último informe del IPC vimos una bajada del 0,1%. Añadimos también la posibilidad de rebajas de tipos de interés. El valor del dólar cae siendo positivo para los mercados cripto debido al aumento de los activos refugio como BTC. Otra noticia impactante que puede significar esta gran subida es la inversión de 15 billones de dólares en Bitcoin al fondo de asignación global.
Continuando con Ethereum, tenemos un escenario muy parecido al de bitcoin con unas pequeñas diferencias. En el gráfico mostrado a continuación, tenemos grandes indicios de intentos de rotura de resistencia separados en varios periodos temporales. Como observamos, tenemos intentos de salida en agosto, noviembre y este último en enero. Esta última precedida de los mismos acontecimientos que Bitcoin.
Adentrándonos un poco más en la temporalidad, podemos observar un escenario muy parecido a Bitcoin. Grandes entradas en volumen de mercado rompiendo con previas resistencias pasadas. Actualmente, vivimos en un entorno de mercado donde todos los activos cripto están ligados al gran BTC, cualquier subida o bajada de precio se verá afectada al resto de activos criptográficos.
¿Qué nos podemos esperar para la semana que viene?
En un escenario alcista, si tanto BTC como ETH rompen ambas resistencias conteniendo su movimiento, podríamos pasar de los 20.000€ a los 21.000€ con gran facilidad. Depende de muchos factores, la evolución de las políticas en Estados Unidos, la guerra en Ucrania y sobre todo la FUD (Fear, Uncertainty and Doubt) del mercado.
En un escenario bajista, debido a políticas externas, el precio de ambos activos podría rebotar negativamente en la zona destacada en las gráficas. De ser así veríamos una acumulación del precio (zona donde el precio fluctúa sin gran volatilidad) o un posible escenario más bajista, volviendo lentamente a niveles por debajo de la resistencia. En caso de bitcoin podrían verse caídas por debajo de 19.000€ – 18.000€
Conclusión
Desde Crowmie, nunca recomendamos la inversión en criptoactivos sin antes una educación financiera dentro del ecosistema. Se debe de tener cuidado con su volatilidad. Dentro de nuestro reporte realizamos un análisis técnico donde usando la información chartista además de nuestra experiencia, proponemos posibles escenarios a modo lucrativo.