Bienvenido al informe semanal de Crowmie sobre las mayores tendencias en el mercado de valores. Hoy analizamos McDonalds y su evolución de los precios en la primera semana de marzo, destacando su actividad. También agregamos posibles escenarios informativos para nuestros clientes.
Analizando la primera semana de marzo (27-3) nos encontramos en una buena racha alcista desde la última gran caída. Desde su gran rally en 2017, la gran cadena de comida rápida se encuentra en un canal paralelo alcista durante años. En 2020, debido a la pandemia del COVID-19, tuvimos ventas masivas debido al miedo y la incertidumbre, añadiendo por supuesto el factor “lockdown” (cierre de negocios presenciales). Desde aquel encontronazo, el precio en bolsa no ha parado de subir, consiguiendo máximos en 2022 cerca de los $300. ¿Volveremos a ver estos precios en un corto periodo de tiempo?
Principales movimientos de la semana
Analizando en profundidad utilizando temporalidades diarias, desde el rebote en $281, se ha formado un canal paralelo bajista con cuatro intentos de salida sin éxito. Precio dominado por el price control, la acción se ha visto forzada a hondear dentro de este nivel durante unos cuantos meses a la espera de grandes ondas de volatilidad. En la actualidad, tras un nuevo intento de salida del canal, la acción se ve forzada a tocar mínimos del gran canal (canal paralelo anual). ¿Conseguirá rebotar en tendencia alcista? ¿Veremos un gran cambio de tendencia?
Adentrando en temporalidad, si acercamos la vista en las gráficas horarias, vemos claramente como una distribución lateral bajista se ha formado desde el rebote en máximos históricos. Tuvimos un pequeño pico de volumen en el 3ª rebote, rompiendo a la baja con grandes soportes. Claros signos de venta masiva y coordinada con rápida subida vuelta dentro del canal.
¿Qué nos podemos esperar para la semana que viene?
En un escenario alcista, la acción conseguirá rebotar en la parte inferior del canal paralelo, continuando su propósito alcista con esperanzas de volver a ver precios en máximos históricos. Tan solo haría falta ver señales claras de recuperación
En un escenario bajista, por el contrario a lo anteriormente explicado, el precio rompería con niveles de soporte, cayendo la demanda y subiendo la oferta de manera simultánea. Se verían precios similares a los de la rotura de gran volumen.
Conclusión
Desde Crowmie, nunca recomendamos la inversión sin antes una educación financiera. Se debe de tener cuidado con la volatilidad del mercado de índices. Dentro de nuestro reporte realizamos un análisis técnico donde usando la información chartista además de nuestra experiencia, proponemos posibles escenarios a modo lucrativo.