Introducción
Si te interesa invertir en hidrógeno verde aquí encontrarás el Top 5 empresas para invertir en hidrógeno verde. El hidrógeno se ha utilizado en la industria durante muchos años como combustible y para otras utilidades. Sin embargo, su origen no siempre fue renovable.
Este elemento químico debe extraerse de otros componentes, ya que si bien está presente en el 75% de la materia, siempre está acompañado de otro elemento.
Es la forma de extraerlo lo que hace que sea renovable o no renovable.
Muchos la consideran un gran candidato como energía renovable, otros sin embargo, piensan que es un combustible demasiado caro como para que sea adoptado masivamente
Aún así, todos están de acuerdo que para la industria y para camiones es una gran opción
Si te interesa saber más sobre el hidrógeno verde, cómo invertir en hidrógeno verde, normativa y el primer hidroducto verde de España sigue leyendo.
Hidrógeno verde ¿qué es?
Primero ¿qué es el hidrógeno? El hidrógeno es un componente químico, disponible en el 75% de la materia en el mundo, no genera emisiones contaminantes y es fácil de almacenar.
Sin embargo, no es una energía primaria sino un conector energético, por ello se necesita realizar un proceso químico para su producción.
Como indiqué en la introducción, las variables que condicionan su consideración como renovable o no será el origen de la materia y su forma de extracción.
El origen del hidrógeno puede ser o no renovable:
- Origen nuclear: a través de la termólisis del agua,
- Origen renovables: electrólisis, procesos fotoelectroquímicos, procesos fotobiológicos, electrólisis de alta temperatura, descarbonización de combustibles fósiles.
- Origen no renovable : descomposición térmica del gas natural y del petróleo, reformados, pirólisis, gasificación, ciclos termoquímicos del uranio y electrólisis de alta temperatura con uranio.
Cómo puedes imaginar el hidrógeno verde es aquel cuya extracción es de origen renovable
Formas de obtener hidrógeno verde:
- Electrólisis: es la forma más eficiente de obtener hidrógeno verde. Consiste en la separación del agua en sus elementos (H₂O) en oxígeno (O₂) e hidrógeno (H₂)., cuando se aplica una corriente eléctrica externa (electricidad proveniente de renovables).
- Hidrógeno con energía solar: actualmente existe 2 métodos el uso de energía solar para electrolizar el agua y la separación directa del agua solar.
- Hidrógeno por gasificación de la biomasa: se transforma la biomasa en gas. La biomasa debe cumplir los requisitos estipulados en el Real Decreto 376/2022, de 17 de mayo, por el que se regulan los criterios de sostenibilidad y de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los biocarburantes, biolíquidos y combustibles de biomasa, así como el sistema de garantías de origen de los gases renovables
¿Empresas en la bolsa para invertir en hidrógeno verde?
Para invertir en hidrógeno verde, lo habitual es a través de acciones de empresas que se encuentre en la bolsa de valores
Top 5 empresas para invertir en Hidrógeno verde
Ballard Power Share – Canadiense
Air Liquide – Francesa
Nel ASA – Noruega
Linde PLC – Irlandesa
Plug Power Inc – Americana
1. Ballard Power Share – Canadiense
Con 40 años de trayectoria en el segmento de pilas de combustible (es un dispositivo electroquímico ambientalmente limpio que combina el combustible de hidrógeno con el oxígeno (del aire) para producir electricidad), actualmente es pionero en las plantas de hidrógeno.
Se centra en los mercados de productos energéticos de la motricidad pesada (autobuses, camiones, ferrocarriles y marinas), la manipulación de materiales y la potencia de reserva
Aún no ha conseguido ser rentable y este Q1 ha obtenido menos ingresos de lo esperado lo que ha desencadenado una bajada abrupta de su valor en bolsa
Su web oficial: ballard.com


Puede ser una inversión a largo plazo atractiva, ya que con la regulación de los gases de efectos invernaderos se está abaratando los costes de producción.
Actualmente tiene la colaboración del gran fabricante chino de motores diesel Weichai Power Co. Con un 20% de participación en la empresa, esta alianza permite la entrada en de Ballard en China. Un mercado muy interesante.
Su ATH es de 120 euros y actualmente se puede adquirir por 7 euros
2. Air Liquide – Francesa
Esta empresa está en activo desde hace más de 1 siglo. No sólo produce el hidrógeno sino que controla todo el proceso, desde producción, hasta el almacenamiento y la distribución. Instaló 120 estaciones de hidrógeno en todo el mundo e invierte en la producción de hidrógeno libre de carbono.


3. Nel ASA – Noruega
Está especializada en producción, el almacenamiento y la distribución de hidrógeno a partir de fuentes de energía renovables en el contexto de las llamadas tecnologías Power-to-X.


Las ventas netas se desglosan por actividad de la siguiente manera:
– fabricación de electrolizadores (57,5%)
– fabricación de estaciones de hidrógeno (42,5%): diseñadas para recargar rápidamente los vehículos eléctricos de pila de combustible.
Su web oficial: nelhydrogen.com
4. Linde PLC – Irlandesa
Fundada en 2018 como resultado de la unión de la alemana Linde AG con la estadounidense Praxair. Actualmente se sitúa en Irlanda.
Linde ha estado produciendo hidrógeno limpio durante más de 100 años. Desde la producción ,hasta el transporte y la distribución en redes de gasolineras.

5. Plug Power Inc – Americana
Fundada en 1997 es una de las empresas más importantes en EE.UU. En 2017 Amazon compró 50 millones de acciones. Además, firmó un acuerdo para usar las unidades de pila de combustible GenDrive de Plug Power en los centros logísticos de Amazon.
Es una empresa que produce infraestructuras asociadas de generación, almacenamiento y suministro de hidrógeno y de hidrógeno verde.
Ofrece soluciones de hidrógeno limpio y pilas de combustible con cero emisiones, para aplicaciones de la cadena de suministro y logística (vehículos eléctricos de carretera, el mercado de la energía estacionaria, etc.)


Esta es la forma tradicional de invertir en hidrógeno. En Crowmie aún no tenemos un proyecto sobre esta energía renovable en cuestión, pero sí otros que quizás te puedan interesar (por ejemplo, invertir en un parque solar). Esperamos en el futuro realizar algún proyecto sobre hidrógeno verde.
Primer hidroducto verde de España
En enero de 2021 recibimos la noticia de que Redexis va a construir en Mallorca el primer hidroducto para distribuir el hidrógeno renovable generado en la planta de Lloseta.
El presidente de Redexis, Fernando Bergasa, señaló que la compañía está “firmemente decidida a impulsar el hidrógeno renovable como vector energético sostenible para la transición energética”
Esto hace parte del proyecto industrial Green Hysland, en el que participan junto a Redexis compañías como Enagás, Acciona y Cemex.
Reúne todos los elementos centrales de la cadena de valor del hidrógeno, desde producción, hasta la infraestructura de transporte distribución y el uso final del hidrógeno verde.
Conclusión de empresas para invertir en Hidrógeno verde
El hidrógeno es un vector energético que puede provenir de energías renovables o no renovables. Si proviene de energías renovables, se le denomina hidrógeno verde.
La forma más común de invertir es a través de la compra de acciones de empresas que están en bolsa de valores.
Pero si te interesa invertir en energías renovables y obtener altas rentabilidades puedes registrarte en nuestra plataforma. Allí pondremos a tu disposición proyectos d energías renovables de todo tipo para que puedas invertir y ganar rentas mensuales por la venta de energía.
Únete a nuestro Telegram