fbpx

Iniciar sesión

Inversión en criptomonedas a largo plazo

inversión en criptomonedas

Índice

¿Qué es invertir en criptomonedas?

Invertir en criptomonedas es la compra de tokens de un proyecto ,como puede ser Bitcoin, con el objetivo de que en el futuro se revalorice y obtener una plusvalía al momento de vender. Normalmente, los inversores de criptomonedas esperan un retorno muy alto, porque se exponen a un riesgo y volatilidad muy elevada.

En el sector de blockchain puedes invertir en diferentes productos financieros y cada uno de ellos te exponen en menor o mayor medida a un riesgo. Algunas inversiones en el sector blockchain son: security tokens, criptomonedas o empresas con un sistema de inversión en blockchain.

Hay mucha diferencia en el riesgo. Mientras que los security tokens representan inversiones tradicionales y por lo tanto son poco volátiles, las criptomonedas son volátiles e implican un alto riesgo de pérdida de la inversión.

¿Cuándo invertir en criptomonedas?

La mejor forma de invertir en criptomonedas es de forma escalonada. No hay un momento en fecha en la que se deba invertir en criptomonedas. Sino que debes analizar la inversión que quieres hacer y a qué precio te parece interesante comprar.

Normalmente, Bitcoin sirve de guía general para saber cómo está el mercado cripto. Es la que más confianza genera. Por lo que, cuando el valor de bitcoin cae, lo habitual es que se resientan todas las demás criptomonedas.

Aunque como cada tipo de inversión, requiere que analices de forma individual si está o no en un buen momento de compra. Recuerda que “adivinar” precios es imposible, por lo que, la mejor estrategia (previo un análisis de la inversión) es comprar de forma escalonada, buscando un precio medio de compra.
Invertir de forma escalonada te permite diversificar el riesgo de compra. Si esperas a comprar al “precio perfecto” caerás en la tentación de esperar y esperar, al final pierdes la oportunidad y compras más caro o no inviertes. Sin embargo, si compras un poco en x precio y cuando suba compras más, si bajas vuelves a comprar etc., llegas a un precio medio de compra y así no tienes que esperar al momento perfecto.
Además, elimina la carga mental de sentir que se te ha ido la oportunidad de inversión.

Inversiones blockchain más seguras.

Las criptomonedas no son la única forma de invertir en blockchain. Hay otras más seguras como la tokenización de activos con security tokens, desde 100 euros y con reparto de ganancias cada mes. Estas son más seguras porque las figuras que representan tienen figura jurídica, por lo que en caso de tener problemas puedes acudir a la vía legal.

Además, estas empresas tienen la obligación de estar supervisadas por una ESI, que está autorizada por la CNMV (el órgano más importante relativo a las inversiones en España). Por lo que, la protección legal es un punto que no te proporcionan las criptomonedas y que los activos tokenizados sí.

Con Crowmie puedes invertir en energías renovables tokenizadas, desde 100 euros y con reparto mensual de las ganancias. La rentabilidad es bastante interesante, por ejemplo, un 229% de rentabilidad total durante 15 años. Evidentemente, no es un x10 o x20 que te podría dar una cripto que se pone de moda, pero estás mucho más protegido legalmente.

Estos activos tokenizados puedes adquirirlos desde 100 euros, cada token. La empresa que los vende está supervisada por una ESI, que a su vez está autorizada por la CNMV.

¿Qué beneficios obtienes? Beneficios mensuales, como ingresos pasivos, que provienen o del préstamo para construir la instalación que produce energías renovables o por la venta de la electricidad al mercado. Puedes registrarte sin compromiso aquí

Riesgos de invertir en criptomonedas

La inversión en criptomonedas es de alto riesgo da igual que dicha criptomoneda esté en el top 10, el riesgo baja pero sigue siendo una operación muy arriesgada. Y es que, aunque muchos realizan análisis técnico para “prever” los precios de esas criptos, dichos análisis están fundamentados en su uso para analizar empresas que están en la bolsa de valores, que nada tiene que ver con las criptomonedas.

Tipos de inversiones con criptomonedas

Inversión en criptomonedas de divisas.

Para mí este tipo de inversión es el origen de las criptomonedas, por ejemplo Bitcoin. El objetivo de Bitcoin es que puedas tener “dinero” descentralizado y que dispongas de él para comprar en tu día a día. Al ser Bitcoin la primera criptomoneda es la que más fuerza tiene y una de las que más ha sido objetivo de especulación. Por eso se ha desvirtuado su verdadera función.

Pero como dicen los que conocen este cripto activo, 1 bitcoin vale 1 bitcoin. Aunque esto se esté alejando de su objetivos precisamente por la especulación. Veremos si a futuro se consigue dar la utilidad para la que fue creada.

Otras criptomonedas de divisas son las que replican a otras como el USDT al dólar. Igualmente, se espera poder realizar transacciones con ella en vez de utilizar las divisas tradicionales.

Realmente, lo que se espera (o debería esperarse) de este tipo de criptomonedas es poder pagar en nuestro día a día con ellas. Utilizando un sistema descentralizado.

La forma que tienes de adquirir estas criptomonedas es a través de un exchange. En concreto este tipo de cripto las puedes encontrar en Bit2me o Binance.

Proyectos criptomonedas

Yo las considero como “acciones” de esos proyectos que se están desarrollando y cuya tipología es diversa. Algunas son sobre metaverso, juegos web 3.0, mejora de la experiencia de realidad virtual, etc.

Por ejemplo, Bloktopia. Un metaverso que quiere convertirse en un espacio de difusión y aprendizaje sobre el mundo cripto, creando un ambiente abierto y amigable, donde todos puedan aprender y compartir conocimiento de forma libre. Además, se puede obtener rendimiento con real state y con ads.

Pues bien, esta tiene su propia criptomoneda que se llama BLOK, puedes utilizarla para acceder a los servicios y comprar en su ecosistema. Pero realmente se está adquiriendo sus BLOKS esperando a que revaloricen en el futuro. Funcionando “igual” que una acción de ese proyecto.

Como Bloktopia hay muchos proyecto, en los que las personas adquieren su criptomoneda esperando a que en el futuro se revalorice. Quizás nunca lo haga e incluso pierda valor como es el caso de Iota. Pero cuando haces este tipo de inversiones, tienes que tener claro que puedes perder la inversión parcial o totalmente.

La forma que tienes de adquirir estas criptomonedas es a través de un exchange. En concreto este tipo de cripto las puedes encontrar en Kucoin.

¿Qué estudiar para invertir en criptomonedas?

Esto es muy importante antes de cualquier inversión, no solo en el caso de las criptomonedas. Estudiar para invertir en criptomonedas es relativamente complicado. Si bien puedes aprender conceptos y la historia de cómo ha ido evolucionando el sector, aprender cuestiones como patrones (que son copias de lo que se estudia en la bolsa), a pesa de que es mejor que invertir sin saber nada, no corresponde con la realidad.
Las criptomonedas no son un activo financiero que se pueda medir más allá de la especulación ( excepto las stablecoins que tampoco son 100% seguras)  Muchos proyectos son nuevos por lo que no hay un respaldo financiero como sí lo tienen las empresas que están en la bolsa de valores.
Algunos expertos en criptomonedas utilizan los patrones típicos que se analizan en bolsa, aunque no tienen en cuenta que estos tienen origen en décadas de inversión y en los análisis financieros de las empresas que allí están.
Mientras que las criptomonedas por un lado pueden ser divisas, como es el caso del Bitcoin, por lo tanto el que invierte es por mera especulación. Y en caso de invertir en proyectos como pueden ser Cardano, Iota, etc., se invierte sin tener en cuenta la situación financiera y de crecimiento, algunas son antiguas y otras nuevas como es el caso de Bloktopia.
En estas últimas, el patrón de inversión no existe. Depende del fomo, de las comunidades, de noticias sobre el sector, etc.
Entonces, ¿qué estudio antes de invertir en criptomonedas? Los conceptos básicos para conocer terminologías importantes. También deberías aprender a analizar este tipo de proyectos, sobre todo en cuestiones de supply que es uno de los temas que más generan controversia. Así como, el análisis de empresas para evitar estafas.

¿Cómo invertir en criptomonedas?

Una vez analizadas las criptos en las que quieres invertir tienes dos opciones. Una, si el proyecto es conocido necesitas abrir una cuenta en un exchange para invertir en las criptos. Si aún no es conocido tendrás que comprar en la web oficial (mucho cuidado con esto).

Invertir desde un exchange te aporta cierta seguridad porque para entrar en un exchange tienen que superar una serie de análisis. Aunque también te resta privacidad ya que informan a las autoridades sobre tus transacciones, como es el caso de Binance.

¿Cómo elegir criptos para invertir? Puedes acudir a los propios exchanges como Binance, Coinbase, Kucoin, Gate, etc. En Twitter también puedes conocer diferentes proyectos, aunque recuerda, no por tener muchos seguidores significa que tendrá éxito.

¿Dónde se invierte en criptomonedas?

Se invierte, principalmente, a través de exchanges. Un exchange es una plataforma en la que se negocian activos financieros, como las criptomonedas. Este actúa como intermediario entre las empresas y los inversores/comparedores.
El objetivo principal es proporcionar un entorno seguro para llevar a cabo las transacciones. Tanto comprar, vender o incluso dejar la inversión haciendo staking.
Los 20 exchanges más famosos de criptomonedas son:
  1. Binance
  2. Coinbase Pro
  3. Kraken
  4. Bitfinex
  5. Bittrex
  6. KuCoin
  7. Huobi Global
  8. Gemini
  9. OKEx
  10. Bitstamp
  11. CoinEx
  12. HitBTC
  13. Poloniex
  14. Binance.US
  15. CEX.IO
  16. BitMart
  17. Upbit
  18. Gate.io
  19. ProBit Exchange
  20. FTX

¿Cómo empezar en la inversión en criptomonedas?

Lo primero es encontrar un proyecto que te guste. Puedes hacerlo investigando por tu cuenta en CoinMarketCap (revisando el top 100 o indagando en general) o puedes ver las comunidades de proyectos en Twitter, Telegram y Youtube.

Ten en cuenta que en el sector hay muchas estafas, por lo que revisa si la empresa está registrada en Registro Público, formas de comunicación, whitepaper y roadmap. Encontrar proyectos “unicornios” es complicado. Mi recomendación es que no te dejes influenciar por lo que los demás digan y busques proyecto que te interesen. Mi herramienta favorita es CoinMarketCap. Hay muchas criptos para analizar y además resumen, opiniones, valor desde que salió, etc. Y lo mejor es que es gratis.

inversión en criptomonedas

Una vez hayas escogido el proyecto, tendrás que ir a un exchange o a la página oficial. ¿Cómo la página oficial? Sí, hay proyectos que si son muy pequeños no los tienes en ningún exchange, por ello tienes que acudir a su web oficial y adquirir allí los tokens.

Si el proyecto ya tiene cierto volumen puedes ir a un exchange a comprar los tokens. Necesitas hacerte una cuenta y, en el caso de Binance o Bit2me, rellenar el cuestionario KYC (son datos que deben recoger por ley). Después, una vez aprobado, podrás hacer la transferencia de tu banco a tu cuenta del exchange. Una vez lo tengas allí tienes que pasarlo de euros a USDT. Y cuando tengas el USDT, busca el nombre del token y realiza la transacción. Si crees que está a un precio adecuado o planifica una operación para que se compre al precio que creas conveniente.

Invertir en criptomonedas o en acciones

Depende del riesgo que quieras asumir como inversor. Lo mejor es tener una cartera diversificada, con 3 tipos de inversiones o dentro de un mismo tipo diferentes sectores. Aunque no creo que sea recomendable tener toda tu inversión en criptomonedas.

Un ejemplo es cómo ha caído el sector cripto desde el año pasado. Si tienes todo en un mismo tipo de inversión tienes más probabilidades de perder el 100% de tu inversión.

Por lo tanto, lo mejor es diversificar tu cartera de inversor.

Conclusiones.

La inversión en criptomonedas es complicada y arriesgada. Encontrar proyectos buenos o “los nuevos bitcoins” es casi imposible, por lo que invierte dinero que no te importe perder. Es “fácil” hacer un x10 pero también perderlo todo. No inviertas pidiendo préstamos porque además de perder la inversión te quedarías con las deudas.
Si lo que te gusta es invertir en un modelo descentralizado, hay opciones más seguras para hacerlo. Eso sí, con una rentabilidad menor que la de las criptomonedas. Ante todo, debes ser realista con tus objetivos y establecer los riesgos que estás dispuesto a tolerar para obtener x ganancias.
CMO and co-founder of Crowmie, the investment platform for tokenized renewable energy projects. A tool for anyone, company, or entity to participate in the Energy Transition and invest for the climate. Social Media is my second great passion. Being able to speak, share, and connect closely is very powerful, which is why you can always find me on Instagram, TikTok, or Twitter with my community. Natural-born entrepreneur, creative, and curious.Las Redes Sociales son mi segunda gran pasión. Poder hablar, compartir y transmitir de manera cercana es algo muy poderoso, por eso siempre podrás encontrarme en Instagram, TikTok o twitter con mi comunidad.Emprendedor nato, creativo y curioso.

Otros artículos

Dentro del ámbito económico, hablando específicamente sobre monedas digitales, nos encontramos en una especie de limbo regulatorio, en el que los gobiernos piensan que acciones tomar para implementar o imponer…

Análisis técnico Bitcoin y Ethereum Bienvenidos al reporte semanal de Crowmie sobre los principales movimientos en Bitcoin y Ethereum. En este pequeño reporte analizaremos la actividad de las dos principales criptomonedas más…

ANÁLISIS TÉCNICO BITCOIN Y ETHEREUM Bienvenidos al reporte semanal de Crowmie sobre los principales movimientos en Bitcoin y Ethereum. En este pequeño reporte analizaremos la actividad de las dos principales criptomonedas más…

Una necesidad básica como la energía debe ser un activo básico en tu cartera de inversión.