¿Qué es el GAT? Diferencias entre GAT nominal y real

jane

Pablo Valverde | 25 jul 2023 | Inversiones

Índice:

¿Qué es la GAT? Ganancia anual total

La GAT o Ganancia Anual Total es un indicador a través del cual se sabe el rendimiento total de las operaciones pasivas de inversión (solo aquellas en el que el interés de la rentabilidad es fijo)o de ahorro (lo que vas a ganar realmente con esa inversión). Así puedes comparar los rendimientos que te va a generar un tipo de inversión con respecto a otro y podrás tomar la decisión que mejor te venga a largo plazo.

Fue creado por el Banco Central de México en pro de los medianos y pequeños inversores, con esto podrán saber la rentabilidad real de un activo financiero o de mantener sus ahorros en el banco.

Se tiene en cuenta el interés que te ofrece la entidad menos los intereses que se cobran como puedan ser: gastos de apertura, comisiones, mantenimiento, etc. Hay dos tipos de GAT: nominal y real.

¿Qué es la GAT nominal?

La GAT nominal es aquel en el que se quita las comisiones de tu inversión o ahorro principal. A través de este sabes el rendimiento de tus operaciones financieras sin los costes asociados como los que mencionábamos antes: gastos de apertura, comisiones, mantenimientos, gestión, etc.

Rentabilidad anual fija – comisiones de la institución financiera = GAT nominal

Un ejemplo de esto es una inversión cuya rentabilidad es del 8%, pero la comisión del gestor es del 2%. En ese caso tu GAT nominal es del 6%.Aunque hay un elemento que no se tiene en cuenta y que sí lo tiene el GAT real y eso es la inflación.

¿Qué es la GAT real?

El GAT real es la GAT nominal pero teniendo en cuenta la inflación de los últimos 12 meses. Algo que es importante en este tipo de operaciones, como lo son las de ingresos pasivos y los ahorros. Esto es así porque son inversiones a largo plazo y a la que le afecta inevitablemente la inflación al paso de los años y los ciclos económicos.

Se descuenta la previsión de inflación del año siguiente . En la actualidad, es complicado debido a la inestabilidad por cambio de ciclo económico y la crisis a nivel mundial que está absorta en una inflación y/o estanflación. Sobre todo en países que afectan a la economía mundial como lo es EEUU o el caso de Europa.

Por lo tanto, aunque la GAT real te estime ciertas ganancias reales debes tener en cuenta otros contextos como la macroeconomía y las guerras como la de Ucrania y Rusia.

En los casos donde la inflación ha subido hasta incluso superar la rentabilidad esperada, puede que el GAT te de una rentabilidad negativa. Siguiendo con el ejemplo anterior, si la GAT nominal es del 6% pero tenemos una inflación del 10%, tu GAT real es del -4% ¿Merece la pena aún invertir con un GAT real negativo? Sí, ya que tu dinero solo se devalúa eses 4%, mientras que si lo tienes en el banco se devaluaría el 10% de la inflación.

Conclusiones

La GAT es lo que realmente vas a obtener de una inversión o ahorro. Es interesante conocerlo aunque también hay que tener en cuenta otros aspectos antes de invertir, como los relacionados con la macroeconomía. Recuerda que antes de invertir tienes que conocer bien esa inversión y educarte financieramente. Otra opción es contratar a profesionales que tengan experiencia.

Otros artículos que te pueden interesar:

¿Cómo invertir en parques solares?

Ingresos pasivos inmobiliarios y fuentes de ingresos

BlackRock y Vanguard Group dueños de todo lo que te rodea

jane
Pablo Valverde

CMO & Co-founder en Crowmie

CMO & Co-Founder of Crowmie, the investment platform for tokenized Renewable Energy projects. A tool for any person, company or entity to participate in the Energy Transition and invest for the climate. Social Networks are my second great passion. Being able to talk, share and transmit in a close way is something very powerful, so you can always find me on Instagram, TikTok or twitter with my community. Born entrepreneur, creative and curious.

Telegram banner

*Ninguno de nuestros artículos son una recomendación de compra, asesoramiento financiero o jurídico. La información prestada es a mero título informativo.